Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

30 libros

E n internet ha aparecido algo llamado "el reto de los treinta libros". Yo me enteré por la página de Alberto Chimal Las Historias y me pareció divertido. He estado buceando en la memoria para encontrar los libros que cumplen las categorías y aquí está el resultado: 1 Uno que leí de una sentada . Varios caben en esta categoría. Entre los mejores, creo que recuerdo más El Viejo y el Mar , de Hemingway. Es un libro lo bastante pequeño para que cualquiera lo lea en una sola sesión. Pero ante todo es un libro muy hermoso, tan hermoso que ha llegado a ser un clásico infantil. Y es, también, uno de los pocos que he compartido. Mi hermano, un no-lector natural, lo leyó con agrado. 2 Uno que me demoré mucho en leer. Supongo que en esta categoría ganará La Montaña Mágica , de Thomas Mann, ¡cuando termine de leerla!. El ambiente en esta novela, que trata sobre enfermos, es tan enfermizo que el lector necesita darse un tiempo entre leídas para no caer enfermo él mismo. Pero por l...

Truman Capote: para qué sirve la literatura

A pocas personas (en realidad sólo a una, que no nombraré) les he recomendado leer. A veces, más de las que puedo contener, tengo intenciones de hacerlo de nuevo, de recomendar este o aquel libro, de hacer una apología de la lectura y hablar de sus grandes beneficios. Casi siempre me contengo. Justo cuando quiero hacer labor de maestro de primaria me asalta una carencia de argumentos que me hace quedar callado. ¿Por qué tendría alguien que leer, después de todo? Leer no te hace más rico, ni más inteligente, tampoco te da éxito social. Además, las consabidas cultura y buenas formas para escribir, en realidad son un producto secundario: se pueden adquirir de maneras más directas y seguras.  El placer también es relativo. Para leer a Homero hace falta una base humanística e histórica bastante amplia, La Ilíada y La Odisea requieren lecturas previas. Asi que, carente de buenos argumentos, a las personas que aprecio, decido no recomendarles nada. A Sangre Fría me ha dado un buen pre...

Logoi: ¡Vallejo escribió un ensayo!

Oculto apenas, entre la estridencia de la obra de Fernando Vallejo, se encuentra un libro que destaca por su sobriedad y belleza: Logoi, Una Gramática del Lenguaje Literario. El libro fue publicado en 1983, dos años antes de que el autor iniciara el ciclo titulado finalmente El Río del Tiempo. Tal vez esa era la época en la que lo podía hacer; a la postre, Vallejo se volvió novelista. Novelista de tiempo completo, en los libros y en la vida. Al grado de que sus ensayos también son "novelados". Fernando es un buen ejemplo del escritor "catoblepas" que menciona Vargas Llosa en Cartas a un Joven Novelista , vive absolutamente de "comerse" a sí mismo para producir su obra. "Ya no tengo nada que escribir", ha confesado recientemente. Como Gorostiza, se encuentra "ahíto" de sí. Logoi no será una de sus obras más leídas. No puede competir con los provocadores títulos de El Desbarrancadero o La Puta de Babilonia . Se trata, más bien, de un l...