Ir al contenido principal

(Pocos) Éxitos y (muchos) fracasos sobre el tablero

Los paréntesis son míos, el título corresponde a Fernando Arrabal. Y que Arrabal me perdone por quitarle la gracia, pero no pude dejar de apostillar con un tinte un poco pesimista el título de su hermoso libro sobre ajedrez y literatura; apostillas que, sobra decirlo, reflejan mi experiencia personal con los trebejos. Pensarán acaso, aquellos que conozcan el juego y hayan vivido un poco, que más que al tablero, podríamos referirnos a la vida. También lo piensa Arrabal, según me parece después de haber leido las 65 (¿Por qué no fueron sólo 64?) entradas de su librito icónico. Libro que disfrutarán por igual los amantes del las letras y los amantes del ajedrez. Y disfrutará aún más la pequeña intersección de esos dos conjuntos en la cual, sin mayores pretensiones, me cuento. Para los primeros tiene Fernando como aperitivo, y precedido de títulos que atrapan de inmediato (El Infierno de los Jugadores Rusos, Un Anzuelo de Oro en los Ríos de Babilonia,...) 65 entradas que forman un compendio analítico sobre personajes históricos, jugadores y los pasajes y obras que los grandes escritores han dedicado al ajedrez. Como sé que ha pensado en Borges y en Nabokov, y para que se anime a leer el libro, adelantaré que de Borges discute sobre Pierre Ménard autor del Quijote, en particular sobre esta misteriosa frase:
"Un artículo técnico sobre la posibilidad de enriquecer el ajedrez eliminando uno de los peones de la torre: Ménard propone, aconseja, discute y acaba por rechazar esta innovación.
Pues bien, Arrabal también se intriga con esa idea de quitar un peón de torre y se pregunta qué quiso decir Borges:
"La última vez que vi a Borges -en 1984, en Tokio- me habló de ajedrez. Me dijo que su padre era un excelente jugador y que había sido él quién le inició en el ajedrez. Y añadió que había utilizado un tablero para explicarle la paradoja de Aquiles y de la tortuga, que permitía negar la realidad de la velocidad a causa de un punto intermedio."
Y, dice además
"Tuve en la punta de la lengua la pregunta para conocer la solución a este enigma, pero...".
Para el segundo y tercer grupo, y constituyendo el plato fuerte del banquete, hay 65 miniaturas en las que el lector se enfrenta a un gran maestro mediante un test del tipo "usted juega". Por cada respuesta correcta va sumando una, dos o tres estrellitas, el total de las cuales le ubican en las halagüeñas categorías de Maestro, 1a. Categoría y Promesa. En esta sección se puede pasar todo el tiempo que quiera tratando de emular a Karpov, Kasparov, Fischer... Recuerdo con particular agrado la partida en 17 jugadas entre la adolescente (de 12 años) Judith Polgar y la Búlgara Angelova, que termina con un inesperado sacrificio de dama. Partida que ha pasado a ser ya parte del acervo histórico del ajedrez y que aparece aquí comentada por Leontxo García:
Ya para terminar y disfrutar de la sobremesa, a manera de rosquillas nos sirve 65 problemas de mate en 2, que bien pueden hacerle recordar aquella frase que le dijo su tía a Luzhin, el niño de La Defensa, de Nabokov: "El ajedrez, querido, es complicado".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cimón y Pero

 Cimón A Pero la eduqué y la crié como lo hicieron conmigo, en la tradición romana influenciada positivamente por la cultura y tradiciones griegas, para vivir en un mundo interno rico y libre. Las ideas judías-cristianas han cambiado de fondo a la sociedad actual y la han hecho temerosa, sumisa y sin vida. Yo no quise que mi hija fuera parte de ella y creo que lo logré. Ese corrillo que circula de boca en boca en los baños y en las plazas es un escándalo completamente artificial. Me explico.  Pero es una mujer hermosa, muy parecida a su madre, aunque debo decir que yo no soy un hombre feo. Mi hija es una mujer alta de ojos trigueños y cabellos como miel que le caen a la mitad de la cintura cuando deshace sus trenzas. Su piel es tierna y nerviosa como la de una gata bajo las caricias. Las redondeces de su cuerpo son dulces y las he disfrutado desde que ella era una adolescente. Y quizá lo mejor de ese cuerpo perfecto son sus pechos rotundos y suaves que hacen sentir tan cerca u...

De las bacterias al hombre: la evolución

La mayoría de las personas no puede cuestionarse la naturaleza y el funcionamiento del mundo alrededor por cada paso que da, se tiene que limitar a aceptar y entender, además de tratar de predecir de manera empírica el mundo que lo rodea. Esto no es de ninguna manera censurable. La toma de conciencia en el humano es lenta y progresiva, al recién nacido sólo le importa el calor y los nutrientes que le proporciona la madre y casi nada más; ningún recién nacido hambriento se pregunta por qué existe la leche materna, por qué es blanca, por qué es líquida, por qué los reptiles no amamantan a sus crías... Desde el nacimiento hasta la muerte la vida nos envuelve en una dinámica en la que casi todo nuestro tiempo y atención se concentran en la búsqueda de alimentos, pareja, cuidado nuestro y de nuestros familiares, etcétera. Por eso es muy poco agradable cuando en medio de ese trajín cotidiano uno se da cuenta de una gran verdad y la expresa sólo para recibir, con un poco de indiferencia o...

Pollo frito

Veo a través de los cristales de la cocina la llegada de un negro sucio acompañado de una mujer muy guapa. En realidad no se trata de un negro, de negro sólo tiene el color; es un chaparro mofletudo que manotea mientras habla con la chica. Debe ser mexicano. La miro a ella mientras saco las dos rejas de pollo que están en el aceite. Las dejo escurriendo y pongo otras en lo que aprovecho para cargar las siguientes piezas empanizadas. Soy un eslabón de la cadena de producción de esta tienda de comida rápida especializada en pollo frito, y no el eslabón más débil, por cierto, ese puesto le corresponde a los novatos. Siempre hay novatos, ahora es Marisol, la cajera. Si en la tienda hay filas interminables se deben todas a ella, siempre a ella. La pareja ya hizo su pedido y espera un poco. La mujer, alta, blanca y de cabello claro sin llegar a ser rubio, sonríe y asiente de vez en cuando. Hasta mí llegan algunas palabras, "serie", "súper interesante", "genial...