Ir al contenido principal

El inicio del mundial Brasil 2014

Hoy no hubo práctica de tiros libres. Mi hermano decidió esperar sentado frente a la televisión el inicio del mundial, que será dentro de unas horas. Él piensa que el Brasil vs Croacia empezará más pronto si no se despega de las transmisiones. Ya estuvo viendo a Jennifer López con Pitbull y creo que los desfiles de todas las delegaciones que van a participar; también está enamorado de Vanessa Huppenkothen y aprovecha cada oportunidad para verla en pantalla. Así que no hubo práctica. Estuve controlando el balón y practicando chilenas sobre esa parte de nuestro patio que tiene pasto abundante, pero sin él no es lo mismo, sintiéndome incompleto he pensado en esa pregunta zen tan extraña: ¿Qué sonido hace una sola mano al aplaudir? Yo podría parafrasearla de un modo más claro: ¿Qué caso tiene hacer goles de chilena si mi hermano no está en la portería? Si fuera basquetbolista entonces me pasaría horas jugando yo solo o tirando desde la línea, pero en el futbol se necesitan dos. También hay una razón más obvia para no hacer práctica hoy, aunque mi hermano ha terminado ya el semestre, yo todavía estoy entero. Es obligado que mañana temprano tengo que presentar mi trabajo final en la escuela y aún no concluyo. ¿Que a qué hora voy a presentar ese trabajo? Sí, exacto. A las 11:00 am, la hora a la que se juega el partido México vs Camerún. Por casualidad, mañana es viernes 13, y ya está visto (en mi caso los martes 13 son inofensivos) que los viernes 13 suelen ser terribles. Pero bueno, ya es mi último semestre en la prepa y en vacaciones mi hermano y yo vamos a probar al Monterrey.
Revisando las rutas hacia la final, hemos decidido que Argentina tiene un camino muy fácil esta vez, está ubicado en un grupo que se presta para que Messi se vuelva campeón de goleo (Bosnia, Irán, Nigeria). Va a pasar en primer lugar del grupo F y jugará su cuarto partido contra el segundo lugar el grupo E (ese que tiene a Suiza, Ecuador, Francia, Honduras), a los cuatro les gana. Por si fuera poco, su quinto partido será (lo damos como un hecho) contra Portugal, la cual es una selección no muy buena que sólo va a funcionar en tanto la media sea capaz de surtir buenos balones a CR7. Así que le damos la ventaja a Argentina sobre Portugal. Además, en Brasil, la albiceleste entrena a puertas abiertas y con estadio lleno debido a la cercanía geográfica. Los argentinos están como en casa y traen una selección monstruosa, con Messi por derecha y Di María por izquierda. También nos guía la tradición: los mundiales de América son para los americanos, y si esta vez no es Brasil, será Argentina. Quien tiene un panorama muy negro es México. Quejarnos del grupo A (Brasil, Croacia, México, Camerún) sería exagerado si volteamos a ver los lugares de nuestros compañeros de Concacaf: Costa Rica en el grupo D (Uruguay, Inglaterra, Italia) o Estados Unidos en el G (Alemania, Portugal, Ghana). Sólo el grupo E de Honduras es comparable al de México, pero si nos preguntan a mi hermano y a mí, es mejor estar en el A y enfrentar a Croacia, que estar en el E y enfrentar a Ecuador). Pero una vez superada la fase inicial, tendremos que enfrentar a Holanda, España o Chile. Enfrentarse al campeón del mundo en la segunda y decisiva ronda es mala suerte, peor todavía si tenemos en cuenta que en caso de ganar, México tendría que jugar muy probablemente contra Italia y en caso de ganar... Bueno, en caso de ganarle a España y a Italia, México estaría para campeón del mundo y eso no va a suceder. De todas formas, y así como mi hermano y yo tenemos la ilusión de jugar en primera, todas las estadísticas y pronósticos del mundo no pueden matarnos la idea de que México va avanzar a pesar de todo, así como lo hizo en los JJ OO de Londres, y que algún día u otro, vamos a ver al capitán de la selección viajando en un carro descapotado por Paseo de la Reforma levantando, muy en alto, la copa de la FIFA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ingreso básico

Ingreso básico Una mañana de junio de 2..., la señorita V entró a su laboratorio con una taza de café en la mano y un periódico en la otra. Había una foto del capitolio en primera plana y, en la esquina, un solecito se asomaba detrás de unas nubes. La señorita V no era propiamente una astrofísica, su tarea en el laboratorio consistía en vigilar los parámetros que se medían en algunas regiones estelares señaladas de antemano por el comité de científicos del observatorio. Ella desconocía los detalles pero tenía un ojo entrenado y muchos programas de computadora que la hacían saltar a veces ante las variaciones anormales en sus monitores. Dejó el periódico sobre la mesa y apuró un trago de café cuando un par de parámetros llamaron su atención. En unos comparativas entre datos correspondientes a mayo y las actuales de junio, en una estrella en particular, correspondientes a la región KOI-4878, algo parecía estar yendo muy aprisa. Hasta mayo, y desde hacía meses, la estrella tenía el ...

Cimón y Pero

 Cimón A Pero la eduqué y la crié como lo hicieron conmigo, en la tradición romana influenciada positivamente por la cultura y tradiciones griegas, para vivir en un mundo interno rico y libre. Las ideas judías-cristianas han cambiado de fondo a la sociedad actual y la han hecho temerosa, sumisa y sin vida. Yo no quise que mi hija fuera parte de ella y creo que lo logré. Ese corrillo que circula de boca en boca en los baños y en las plazas es un escándalo completamente artificial. Me explico.  Pero es una mujer hermosa, muy parecida a su madre, aunque debo decir que yo no soy un hombre feo. Mi hija es una mujer alta de ojos trigueños y cabellos como miel que le caen a la mitad de la cintura cuando deshace sus trenzas. Su piel es tierna y nerviosa como la de una gata bajo las caricias. Las redondeces de su cuerpo son dulces y las he disfrutado desde que ella era una adolescente. Y quizá lo mejor de ese cuerpo perfecto son sus pechos rotundos y suaves que hacen sentir tan cerca u...

La importancia de llamarse Ernesto

La obra de teatro más famosa de Oscar Wilde empieza a tener sentido cuando uno se entera de su título en inglés: The importance of being earnest , que puede traducirse más o menos como La importancia de ser formal , pero teniendo siempre en cuenta el juego de palabras entre el adjetivo earnest y el nombre propio Ernest. Es difícil encontrar una traducción española que refleje esa ambigüedad; tal vez si en lugar de Ernesto se usara el nombre Severo, que funciona también como adjetivo con el significado de «riguroso», aunque eso sería escribir una obra distinta. A lo largo de la trama un par de personajes muy parecidos juega con la idea de llamarse Ernesto porque las mujeres a las que aman están convencidas de que alguien con ese nombre necesariamente tiene que tener atributos nobles. La postura de las enamoradas queda descrita en el siguiente pasaje: WORTHING -...Juan es un nombre precioso. GÜENDOLIN - ¿Juan? No, no existe nada de musicalidad en el nombre de Juan, absolutame...