Ir al contenido principal

Historia de Roma. Indro Montanelli

La Historia de Roma es la historia universal de la infamia. Sus personajes, matronas, emperadores, soldados, políticos y cortesanas, nos siguen haciendo sonrojar después de dos milenios. El pequeño Heliogábalo, educado como sacerdote, tenía crisis místicas: en una de ellas intentó castrarse; en otra se circuncidó. Cómodo no desayunaba si antes no degollaba a un tigre, que le envíaban por manadas desde oriente. Catón el Joven, rodeado por las legiones de Julio César, se suicidó sobre una copia de el Fedón. Son leyenda las patologías mentales de Nerón y Calígula...
¿De verdad Roma es tan lejana, tan diferente a nosotros? Tal vez, pero antes de juzgarla hay que recordar que la vemos a través de los siglos y con una moral cristiana. La Roma clásica, en la época del imperio, era ya decadente y trágica, con el peso de 700 años de historia. Pero algo de bueno debió tener un pueblo que inició como una aldea formada por etruscos, sabinos y latinos que no tenían siquiera mujeres para perpetuarse y nos han legado desde el alfabeto hasta nuestras instituciones políticas. Sí, Roma vivió excesos, pero sólo cuando pudo dárselos. Antes estuvo ocupada defendiendo y conquistando territorios. Las épocas de los reyes y de la República fueron etapas de esfuerzo y privaciones, y no pocas veces fue reducida por los pueblos "bárbaros". Esta otra cara de la moneda no es tan conocida,pero es más importante. Cuando los enviados de Pirro volvieron con éste le dijeron: "los romanos no tienen un rey, y no lo necesitan. Cada uno de sus 300 senadores lo és", algo que no se podría decir hoy de ningún senado en el mundo. Algo de bueno debió tener cuando tantos historiadores sostienen que lo peor que le ha pasado a la humanidad ha sido la caída de Roma.
Indro Montanelli fue periodista, abogado, soldado, dramaturgo, granjero y pescador de bacalo. Y sí, también se dió tiempo de escribir varios libros de historia. Su página en wikipedia registra más de cien obras. Cuando los italianos se dedican a hacer algo, lo hacen en grande. Pero Montanelli fue un italiano que no pudo más que ver a la Roma del siglo XX con asombro y un poco de desprecio:
"Jamás ciudad del mundo tuvo una aventura más maravillosa. Su historia es tan grande que hace parecer pequeñísimos hasta los gigantescos delitos que la siembran. Tal vez una de las desdichas de Italia sea ésta precisamente: tener por capital una ciudad desproporcionada, por su nombre y su pasado, con la modestia de un pueblo que, cuando grita 'aúpa Roma' alude tan sólo a un equipo de futbol."

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ingreso básico

Ingreso básico Una mañana de junio de 2..., la señorita V entró a su laboratorio con una taza de café en la mano y un periódico en la otra. Había una foto del capitolio en primera plana y, en la esquina, un solecito se asomaba detrás de unas nubes. La señorita V no era propiamente una astrofísica, su tarea en el laboratorio consistía en vigilar los parámetros que se medían en algunas regiones estelares señaladas de antemano por el comité de científicos del observatorio. Ella desconocía los detalles pero tenía un ojo entrenado y muchos programas de computadora que la hacían saltar a veces ante las variaciones anormales en sus monitores. Dejó el periódico sobre la mesa y apuró un trago de café cuando un par de parámetros llamaron su atención. En unos comparativas entre datos correspondientes a mayo y las actuales de junio, en una estrella en particular, correspondientes a la región KOI-4878, algo parecía estar yendo muy aprisa. Hasta mayo, y desde hacía meses, la estrella tenía el ...

Cimón y Pero

 Cimón A Pero la eduqué y la crié como lo hicieron conmigo, en la tradición romana influenciada positivamente por la cultura y tradiciones griegas, para vivir en un mundo interno rico y libre. Las ideas judías-cristianas han cambiado de fondo a la sociedad actual y la han hecho temerosa, sumisa y sin vida. Yo no quise que mi hija fuera parte de ella y creo que lo logré. Ese corrillo que circula de boca en boca en los baños y en las plazas es un escándalo completamente artificial. Me explico.  Pero es una mujer hermosa, muy parecida a su madre, aunque debo decir que yo no soy un hombre feo. Mi hija es una mujer alta de ojos trigueños y cabellos como miel que le caen a la mitad de la cintura cuando deshace sus trenzas. Su piel es tierna y nerviosa como la de una gata bajo las caricias. Las redondeces de su cuerpo son dulces y las he disfrutado desde que ella era una adolescente. Y quizá lo mejor de ese cuerpo perfecto son sus pechos rotundos y suaves que hacen sentir tan cerca u...

La importancia de llamarse Ernesto

La obra de teatro más famosa de Oscar Wilde empieza a tener sentido cuando uno se entera de su título en inglés: The importance of being earnest , que puede traducirse más o menos como La importancia de ser formal , pero teniendo siempre en cuenta el juego de palabras entre el adjetivo earnest y el nombre propio Ernest. Es difícil encontrar una traducción española que refleje esa ambigüedad; tal vez si en lugar de Ernesto se usara el nombre Severo, que funciona también como adjetivo con el significado de «riguroso», aunque eso sería escribir una obra distinta. A lo largo de la trama un par de personajes muy parecidos juega con la idea de llamarse Ernesto porque las mujeres a las que aman están convencidas de que alguien con ese nombre necesariamente tiene que tener atributos nobles. La postura de las enamoradas queda descrita en el siguiente pasaje: WORTHING -...Juan es un nombre precioso. GÜENDOLIN - ¿Juan? No, no existe nada de musicalidad en el nombre de Juan, absolutame...