
¿De verdad Roma es tan lejana, tan diferente a nosotros? Tal vez, pero antes de juzgarla hay que recordar que la vemos a través de los siglos y con una moral cristiana. La Roma clásica, en la época del imperio, era ya decadente y trágica, con el peso de 700 años de historia. Pero algo de bueno debió tener un pueblo que inició como una aldea formada por etruscos, sabinos y latinos que no tenían siquiera mujeres para perpetuarse y nos han legado desde el alfabeto hasta nuestras instituciones políticas. Sí, Roma vivió excesos, pero sólo cuando pudo dárselos. Antes estuvo ocupada defendiendo y conquistando territorios. Las épocas de los reyes y de la República fueron etapas de esfuerzo y privaciones, y no pocas veces fue reducida por los pueblos "bárbaros". Esta otra cara de la moneda no es tan conocida,pero es más importante. Cuando los enviados de Pirro volvieron con éste le dijeron: "los romanos no tienen un rey, y no lo necesitan. Cada uno de sus 300 senadores lo és", algo que no se podría decir hoy de ningún senado en el mundo. Algo de bueno debió tener cuando tantos historiadores sostienen que lo peor que le ha pasado a la humanidad ha sido la caída de Roma.
Indro Montanelli fue periodista, abogado, soldado, dramaturgo, granjero y pescador de bacalo. Y sí, también se dió tiempo de escribir varios libros de historia. Su página en wikipedia registra más de cien obras. Cuando los italianos se dedican a hacer algo, lo hacen en grande. Pero Montanelli fue un italiano que no pudo más que ver a la Roma del siglo XX con asombro y un poco de desprecio:
"Jamás ciudad del mundo tuvo una aventura más maravillosa. Su historia es tan grande que hace parecer pequeñísimos hasta los gigantescos delitos que la siembran. Tal vez una de las desdichas de Italia sea ésta precisamente: tener por capital una ciudad desproporcionada, por su nombre y su pasado, con la modestia de un pueblo que, cuando grita 'aúpa Roma' alude tan sólo a un equipo de futbol."
hola
ResponderEliminar